Abg. Aldo Maino, Ph.D.
Canciller del Tecnológico Espíritu Santo y Pro Rector de la Universidad Internacional del Ecuador en Guayaquil
Fue Viceministro de Educación Superior en la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología SENESCYT.
Es el presidente de la Asociación Nacional de Institutos Tecnológicos del Ecuador y miembro del Comité Nacional Consultivo de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad, Innovación y Saberes Ancestrales.
Abogado Guayaquileño, recibió su título por la Universidad Católica Santiago de Guayaquil y estudió la Maestría en Administración en el Tecnológico de Monterrey en México.
En 2015 obtuvo el título de Doctor of Education (Ed.D) por University of Miami.
Abg. Pablo Villalta, Esp.
Profesor y Procurador Síndico y Regente por más de 5 años en el Instituto Superior Universitario San Isidro
Egresado de la Especialización Superior de Derecho Constitucional en la Universidad Andina.
Actualmente, aceptado para la maestría de Derechos de la Naturaleza y Justicia Intercultural por la Universidad Andina.
Graduado de Derecho en la Universidad del Azuay.
Director de Udapoyo, Director de la Corporación CJI 2018-2020.
Abogado asociado del estudio jurídico Gottifredi&Pozo 2015-2022.
Ing. Alex Toapanta, MsC.
Profesor del IST Rumiñahui
Ingeniero en Electrónica y Control de la Escuela Politécnica Nacional (EPN)). MSc en Mecatrónica en la Universidad Politécnica de Madrid.
Candidato a PhD en Automática y Robótica en la Universidad Politécnica de Madrid.
Al presente desempeña actividades de docencia e investigación en el área de conducción autónoma en el Instituto Universitario Rumiñahui.
Lic. María Teresa Pantoja, Ph.D.
Vicerrectora del Instituto Tecnológico Superior Particular Sudamericano
Dra. en Educación por la Universidad de Salamanca en España (Educación-Tecnología Educativa).
Maestría en Tecnología Educativa por la Universidad de Salamanca en España, Licenciada en Contaduría por La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Especialización para el Ejercicio de la Docencia por La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Maestría en Educación Superior-Culminación de créditos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Más de 30 años de experiencia docente; a nivel de educación básica y secundaria.
Maestra de Matemáticas, Licenciatura en las carreras de Contaduría y Administración, Posgrado en Maestrías y Doctorados en Educación.
28 años de experiencia en formación docente en la educación superior, impartiendo cursos, diplomados y talleres.
Autora de varios artículos, coautora de un libro de Didáctica para la Excelencia 4ta. Edición.
Coautora en el libro El Modelo Educativo de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Coautora de la Serie de 12 Videos de Formación Docente. Creadora del Modelo Dual Hidalgo.
Ha participado como ponente en varios eventos dentro y fuera del país, ha colaborado en el diseño y rediseño curricular de diversas carreras.
Ha impartido cursos y diplomados a distancia en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
30 años de experiencia en la gestión educativa en educación superior.
Ing. Paúl Coronel, Mgs.
Docente y jefe de la Unidad de Seguridad y Salud Ocupacional en el Instituto Superior Universitario del Azuay
Docente a tiempo completo en el Instituto Superior Universitario del Azuay desde el año 2017, miembro de la unidad de vinculación con la sociedad y jefe del área de seguridad y salud ocupacional.
Emprendedor, creador de fuentes de empleo en el austro ecuatoriano. Actualmente propietario de Austro Motors, centro Automotriz, y de Nivelar, Centro de nivelación y Apoyo Pedagógico.
Capacitador del SECAP desde el año 2008.
Actualmente contribuye con los procesos de auditoría en el área de mecánica industrial y mecánica automotriz para ICONTEC, empresa de certificación internacional, en el cargo de experto técnico.
Eco. Andrés Ernesto Robalino Jaramillo, Mgs.
Director Ejecutivo de la Cámara de Industrias, Producción y Empleo
Economista de profesión, cuenta con un Masterado en Negociaciones Internacionales Especializado en el Mercado Europeo de la Universidad Jean Moulin en Lyon Francia, un Diplomado en Gestión Aduanera de la Universidad Andina, Diplomado en Gestión de Organizaciones Empresariales por la Organización Internacional del Trabajo; además cuenta con una extensa preparación en temas como design thinking, negocios internacionales, comercio exterior, inversiones y otros.
Desde el año 2015 ocupa el cargo de director ejecutivo en la Cámara de Industrias, Producción y Empleo – CIPEM, es presidente de la Corporación Formados, institución que lidera el sistema de formación dual en el Ecuador desde el lado privado; además como director ejecutivo de la CIPEM se han creado la mayor cantidad de carreras duales por ciudad a nivel nacional.
Lic. Fidel Márquez, Ph.D.
Consejero Académico del Consejo de Educación Superior
Ph.D. en Ciencias Económicas, Universidad de la Habana.
Magister en Dirección Financiera, ESADE, Universidad Ramón Llull – Barcelona-España.
Master en Finanzas, Adolfo Ibáñez Escuela de Negocios – Chile.
Master of Science in Finance, Adolfo Ibáñez Business School. Miami-USA.
Post-Graduate Diploma in Population & Development, Jawaharlal Nehru University. New Delhi-India.
International Training Programme in Population and Development, Center for Development Studies. Thiruvananthapuram, Kerala, India.
Posgrado sobre Población y Desarrollo, Universidad de la Habana – FNUAP- Cuba.
Posgrado en Desarrollo y Relaciones Internacionales, Universidad de la Habana – FLACSO.
Licenciado en Economía Política, Universidad de la Habana – Cuba.
Es autor y coautor de varias publicaciones.
Reconocimiento por destacada gestión académica como Decano de la Facultad de Economía y Ciencias Empresariales. Con motivo de los 20 años de Fundación de la UEES.
Rector, Universidad Tecnológica ECOTEC. 2009-2014 / 2014-2019
ProRector, Universidad Tecnológica ECOTEC. 20019-2022
Profesor Titular Principal III. Universidad Tecnológica ECOTEC. 2007-2022.
Ing. Daniela Armijos, Mgs.
Vicerrectora Académica del Instituto Universitario Tecnológico del Azuay
Experta en creación de carreras, curriculum, procesos académicos para la formación técnica y tecnológica.
Experiencia en formación dual como mecanismo de pronta inserción laboral.
Aporte académico para la transformación de una institución de educación superior de fuertemente condicionada a una acreditada; con una oferta académica de 7 carreras a una actual de 20, que responden a las necesidades del territorio.
Conferencista en países como Cuba, Colombia, Perú, Estados Unidos, Paraguay y Ecuador en temas relacionados a la academia, formación técnica y tecnológica, turismo; como ejes de dinamización económica y transformación social.
Ing. Wladmir Paredes, Ph.D.
Consejero del Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior
Doctor en Educación por la Universidad Nacional Mayor San Marcos – Perú, Máster en Administración de Empresas por la Universidad Israel y maestría en la Universidad de la Empresa – Uruguay. Ingeniero en Informática.
Consultor de Instituciones de Educación Superior por más de 10 años.
Director General de la RED de Instituto Universitarios de Investigación, Innovación y Transferencia de tecnología RIT2.
Director de Departamentos de Investigación y de Vinculación con la sociedad en Instituciones de Educación Superior del Ecuador.
Profesor Universitario Nacional e Internacional de Maestrías en asignaturas de Herramientas tecnológicas aplicadas a la Educación y áreas comunes por más de 7 años.
Director de Proyectos de titulación de Maestrías y Doctorados en Universidades Nacionales e Internacionales.
Representante por más de 10 años para América Latina de INLANET realizando proyectos de implementación de soluciones tecnológicas para Universidades e Institutos Tecnológicos Superiores.
Profesor del Sistema de Educación Superior por más de 15 años.
Investigaciones realizadas y artículos publicados en revistas indexadas de alto impacto.
Ing. Ingrid Liseth Bonilla Huilca
Consultora Senior en Formación Dual – Sparkassenstiftung Alemana para la Cooperación Internacional
Ingeniera en Empresas por la ESPOCH y Diplomado en Gestión Profesional de Proyectos por el Tecnológico de Monterrey. Trabajando 10 años en proyectos de formación dual.
Actualmente consultora senior de formación dual en la Sparkassenstiftung Alemana para la Cooperación Internacional, alcanzando altos porcentajes de contratación de graduados y alta satisfacción de los actores.
De forma remota, ha asistido, asesorado y brindado capacitaciones relacionadas a la implementación de formación dual para países de Asia, así como para Ruanda y Bolivia.
Ha realizado visitas técnicas de profesionalización de formación dual en Alemania y El Salvador.
Trabajó apoyando en la elaboración de más de 40 proyectos de carrera de formación dual para el país en la Cámara Ecuatoriano-Alemana.
Speaker y moderadora en foros y seminarios de formación dual en Ecuador. En 2019, Revista Líderes hizo un artículo de su trabajo en formación dual.
Eco. Eduardo Xavier Dumas Narváez, Mgs.
Gerente General de la Empresa Pública Municipal de Desarrollo Económico de Cuenca
Director General de Mercados y Comercio Autónomo GAD Cuenca, Desde Julio hasta la fecha.
Dumas Enterprise, 2003 hasta la fecha.
Director de Recaudación, feb/2018 hasta Mayo/2019
Vocal de la Junta Provincial Electoral, Dic/2017 hasta Feb/2018
Director de la Delegación del Consejo Nacional Electoral del Azuay, Dic/2015 hasta
Nov/2017.
Propietario Telepizza Cuenca, 2014-2019.
Gerente de Ventas, Eduardo Dumas e hijos Importadores, 2003-2007.
Gerente de Ventas, VELDUM Importadora, 2000-2002
Ing. Ximena Talía Alvear Racines, Mgs.
Coordinadora de Educación Continua del Instituto Superior Universitario San Isidro
Actualmente trabaja en la Coordinación de Educación Continua, planificando los cursos de capacitación dirigida a la comunidad en general, así como brindar el acompañamiento y formación para potenciar el perfil de egreso de los estudiantes.
Cuenta con 23 años de experiencia en el manejo y gestión académica, además de ser docente en áreas de planificación, marketing, atención al cliente, liderando actividades que fortalecen la creación y desarrollo de nuevas ideas de negocio, como el Proyecto YO creo, de emprendimiento.
Ingeniera Comercial, tengo una Maestría en Administración de Empresas y un diplomado en Competencias Universitarias.
Lic. Irina Naranjo Bert, Mgs.
Coordinadora de Vinculación del Instituto Superior Tecnológico Particular Sudamericano
Docente universitaria en la Facultad de Economía de la Universidad de La Habana, Cuba, impartiendo asignaturas del ámbito del Marketing y la Investigación de Mercados.
Experiencia en el campo empresarial práctico ejerciendo cargos tales como; Especialista en Gestión Financiera, Presupuesto y Estadísticas y Jefa del Grupo Contable Financiero de la Terminal de Carga Internacional del Aeropuerto José Martí, Cuba.
Actualmente es Docente- Investigadora del Tecnológico Sudamericano de Cuenca, donde imparte Gestión, Emprendimiento, Calidad y Estrategia y dirige el área de Vinculación y Prácticas preprofesionales.
Ha investigado en temáticas referidas al emprendimiento y la innovación, la importancia de las prácticas preprofesionales, el Marketing en la actualidad, y las estrategias para llevar a cabo la adecuada articulación de las funciones sustantivas en la educación tecnológica.
Tiene amplia experiencia en planificación estratégica de diversas organizaciones, sobre lo cual también ha investigado.
Ing. María Monserratt Bustamante Chán, Ph.D.
Vicerrectora Académica del Instituto Superior Tecnológico ARGOS
Doctora en Ciencias Sociales y Jurídicas.
Magíster en Gerencia y Liderazgo Educacional.
Diploma Superior en Gestión de Marketing.
Amplia trayectoria dentro del Sistema Nacional de Educación (1994-2004) y el Sistema de Educación Superior Ecuatoriano, desde el 2004.
Ganadora de un premio Paul Harris por el Proyecto “Retro inspección en la educación rural”.
Candidata a la Vicepresidencia del Ecuador en el 2016.
Doctora en Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de Cádiz, España calificación Sobresaliente Cum Laude (2018).
Convocada por el Consejo de Educación Superior (CES) para integrar la Comisión de Intervención y Fortalecimiento Institucional para la Universidad de Guayaquil, asumiendo el Vicerrectorado Académico desde noviembre de 2018 hasta abril de 2021.
Creación del Campus Virtual más grande del país y Latinoamérica (2020).
Rediseño curricular de las 48 carreras de las 17 Facultades.
Reorganización académica administrativa.
Investigaciones desarrolladas en las líneas de Educación Superior, competencias profesionales, formación docente e innovación de procesos educativos.
Ing. Marcelo Rodríguez
Presidente de inQmatic
Amplio conocimiento en proporcionar dirección estratégica y supervisión para la integración de tecnologías y soluciones educativas que brindan experiencias excepcionales de enseñanza y aprendizaje.
Capacidad ejemplar para desarrollar equipos de alto rendimiento y navegar a través de culturas organizacionales y convertir desafíos en oportunidades.
Profesor de tecnología educacional, formador en programas de liderazgo en aprendizaje digital y ponente habitual en conferencias nacionales e internacionales.
Múltiples reconocimientos a la excelencia en tecnología e innovación y ha publicado varios artículos sobre el aprendizaje en línea y la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
En 2019, publicó el libro «Desarrollo de tecnología educacional en un colegio comunitario urbano,» que documenta una década de cambio organizacional y establecimiento de estructuras y marcos para promover innovación y mejora continua.
Ing. Carlos Guevara, Mgs
Director del Centro de Enseñanza y Aprendizaje y el Departamento de Tecnología Educacional – Hostos Community College – CUNY
Amplio conocimiento en proporcionar dirección estratégica y supervisión para la integración de tecnologías y soluciones educativas que brindan experiencias excepcionales de enseñanza y aprendizaje.
Capacidad ejemplar para desarrollar equipos de alto rendimiento y navegar a través de culturas organizacionales y convertir desafíos en oportunidades.
Profesor de tecnología educacional, formador en programas de liderazgo en aprendizaje digital y ponente habitual en conferencias nacionales e internacionales.
Múltiples reconocimientos a la excelencia en tecnología e innovación y ha publicado varios artículos sobre el aprendizaje en línea y la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
En 2019, publicó el libro «Desarrollo de tecnología educacional en un colegio comunitario urbano,» que documenta una década de cambio organizacional y establecimiento de estructuras y marcos para promover innovación y mejora continua.
Ing. Andrés Zurita
Director de Alianza para el Emprendimiento e Innovación
Ingeniero comercial en marketing y auditor que cuenta con 20 años de experiencia en emprendimiento e innovación, padre de dos hijas y parte de los fundadores de la Alianza para el Emprendimiento e Innovación en Ecuador y Panamá.
Al inicio de su carrera estuvo vinculado a la formación de jóvenes y niños en competencias de emprendimiento en la fundación Junior Achievement, espacio desde el cual participó en varios encuentros regionales de formación en países como Argentina, Brasil y Panamá.
Fue el gerente general de un grupo de medios online y socio del medio deportivo futbolinmediato.com emprendimiento que vendió luego de un par de años de crecimiento.
Desde el sector público creó y dirigió EmprendEcuador, programa de emprendimiento parte del Gobierno del Ecuador entre los años 2009 y 2012.
Junto a un grupo de empresarios, especialistas en innovación, en exfuncionarios públicos y académicos, fue uno de los fundadores de la Alianza para el Emprendimiento e Innovación, red que tiene como propósito “potenciar el emprendimiento y la innovación para potenciar el mundo” que actualmente cuenta con presencia en Ecuador y Panamá.
Es socio de Startups Ventures quien opera el club de inversionistas ángeles y 2 fondos de inversión en emprendedores, y miembro del directorio de AEI Panamá, red que cuenta al momento con más de 20 aliados en ese país, y socio de Invest in, consultora dedicada a dar seguimiento a procesos de inversión de empresarios locales y extranjeros.
Lic. Mercedes Siles, Ph.D.
Directora de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA)
En 1989 obtuvo la licenciatura en Ciencias Matemáticas, con grado y nota de sobresaliente, por la Universidad de Málaga (UMA), donde se doctoró (cum laude por unanimidad) en 1992.
Ha sido coordinadora de Maestría en la Universidad de Málaga y la Universidad de Dakar (Senegal), del Doctorado en Matemáticas en la Universidad de Málaga.
Investigadora visitante en las Universidades de Colorado Springs, del Estado de Kent, de Maribor (Eslovenia), de Belfast, de Panamá y centros de investigación y universidades españolas.
Entre 2006 y 2011 fue coordinadora de área en la Agencia Andaluza de Evaluación. Ha participado como evaluadora y ha contribuido en proyectos de cooperación internacional relacionados a la educación superior en varios países de América Latina, África, Asia y Norteamérica.
Ha publicado más de cincuenta trabajos de investigación, dirigido tesis doctorales y participado en más de cuarenta proyectos de investigación.
Desde febrero de 2020 es directora de ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación de España).
Ha sido secretaria de la Comisión de Desarrollo y Cooperación del CEMat y presidido el Comité de Cooperación para el desarrollo de la Real Sociedad Matemática Española (RSME), de la que ha sido responsable de Proyectos Culturales.